We can all do something as this unique offer shows
Por qué a todo el mundo le debe importar que el perro Harley haya ganado el Premio al Perro Héroe del Año
Recently I was contacted by someone living in Mexico City. Beatriz Perea has been an animal advocate for the past 10 years and is keen to be part of the fight to improve things for animals wherever it’s needed. Beatriz asked for permission to translate my recent article covering Harley’s win at the American Humane Association’s Hero Dog Awards as she wishes “this message to be spread all over the world”. So do I, and here is Beatriz’s translation. Thank you Beatriz, we all have ways to help, your kind offer has been a first for me, having my work translated into Spanish.
El prestigioso galardón conocido como Premio al Perro Héroe del Año, otorgado por la Sociedad Protectora de Animales de los Estados Unidos en su quinta edición, fue recientemente conferido a un pequeño perro Chihuahua tuerto, quien pasó 10 años como perro de cruza dentro de la industria de las fábricas de cachorros. Harley es su nombre, y vivió encerrado en una jaula de alambre durante la mayor parte de su vida y aun así, la noche del 19 de septiembre de 2015, caminó sobre la alfombra roja de Hollywood, en una noche de gala repleta de estrellas, que fue organizada para celebrar ese sólido lazo que une a los perros con las personas. Hace poco tuve la fortuna de entrevistar a la mamá humana de Harley, Rudi Taylor, y sé perfectamente lo increíble que este momento significó para ellos. Este fue el sorprendente triunfo de un indefenso perrito que antaño fue explotado y esclavizado por la industria que de dedica a fabricar cachorros.
Para todos quienes hacen campaña en contra de esta industria, misma que le robó a Harley su libertad, que le quitó su salud, que le hizo perderé un ojo y dejó su cuerpo lisiado, este destacadísimo premio tiene una enorme importancia. Harley simboliza la valiente naturaleza de los perros, a quienes no les queda otra opción más que sobrevivir, haciendo lo posible por no enloquecer mientras dura su encierro, y que depende de del tiempo en el que su fertilidad le de valor a su existencia. Muchos perros no saldrán vivos. El hecho de que Harley haya ganado este premio, manda un punzante mensaje en cuanto a que la crianza comercial e industrial de cachorros que se da en todo el mundo, no es más que una cruel traición a ese vínculo existente entre el perro y el ser humano. Hace ver que las vidas de los perros importan, no por el dinero que se pueda sacar de ellos, sino por simplemente ser ellos. Y aunque en verdad Harley es un perro heróico, no tenía por qué haberlo sido de esa manera. Él debió ser un perro libre y feliz durante toda su vida.
Y si bien es cierto que todos debemos festejar y disfrutar la gloria del triunfo y el júbilo que conlleva un evento de este tipo, también vale la pena que reflexionemos sobre lo que realmente representa la vida de Harley. Él es un sobreviviente de entre millones de perros en todo el mundo que nunca sabrán lo qué es tener una vida fuera de esos centros de reproducción de cachorros. Millones de perros utilizados como progenitores para la cruza, permanecen atrapados dentro de lugares que la gente ni siquiera se imagina; y es cierto también que un número incontable de compradores de cachorros se cierran a entender esta situación, y de esta forma le dan la espalda a miles de “Harleys” quienes no más opción que la de ser proveedores de este negocio de reproducción y venta de cachorros.
Es por ello que este premio significa mucho. Y mientras Harley merecidamente saborea las mieles de este gran triunfo, nosotros tenemos la obligación de voltear la luz de esos reflectores hacia esa industria que le causó a Harley tanto sufrimiento, para ya no permitir que ese negocio de reproducción de cachorros siga ocultando a tantos otros Harleys en el mundo. Juntos, podemos aprovechar la historia de Harley y el premio al que se hizo acreedor, para que salga a la luz, como el mismo Harley lo hizo, y ponerla justo en la cara de todos aquellos que compran cachorros. Debemos hacerles ver lo que verdaderamente existe detrás de esas tiernas caritas de todos esos cachorritos. Hay que forzar a los legisladores, a las autoridades y a los intereses particulares de quienes han permitido que la industria de reproducción de cachorros prospere y persista, aunque esté basada en una crueldad imperdonable. Debemos brincar de júbilo por el triunfo de Harley, pero también debemos hacer que la gente vea, que se dé verdadera cuenta de la realidad de que, aunque Harley, el Perrito Héroe está vivo y goza de libertad, muchos perros han quedado atrás y quizás nunca conozcan lo que es esa libertad, y que la diminuta y sucia jaula que Harley dejó, ya ha sido ocupada por otro.
Podemos hacer mucho con la historia de Harley y ponerle una cara real a una industria que cuanto antes debe llegar a su fin: esa carita tuerta, lastimada y venerable. Hay que darle una voz clara y fuerte a cada uno de esos perros cuyo triste e injusto destino es la de ser utilizado como perros de cruza.
En una reciente entrevista con Rudi Taylor, la mamá de Harley, me comentó lo que la vida de Harley significa para ella:
“Harley me ha inspirado a ser más proactiva que nunca, en mi compromiso para rescatar perritos de las fábricas de cachorros, así como para crear conciencia sobre lo que un lugar de estos significa. Harley también ha ayudado a darme cuenta de cuán caritativa y generosa son las personas y también ayudó a darme cuenta que todavía hay ESPERANZA”
Y en verdad es cierto. Este “pequeño perro con un gran sueño” se ha convertido en una gran fuente de esperanza para todos nosotros.